top of page
Search

Billete 3: 1985 Revolución Sandinista Popular 20 NIO

  • zlj722
  • Dec 11, 2021
  • 2 min read

Updated: Dec 14, 2021

Este billete, que mezcla maravillosamente representaciones modernas de la naturaleza con arte digital mientras mostrar a líderes políticos influyentes y reformadores agrarios, se centra mucho en el papel del hombre común en la revolución nicaragüense.


Anverso

Análisis

Comandante Germán Pomares Ordóñez

En un anverso bastante tradicional y sencillo, el principal foco de atención es el comandante Germán Pomares Ordóñez vestido con su uniforme militar y cubierto por lo que parece ser una manta o flores.


Nacido en 1937, el Comandante Ordóñez fue fundamental en la lucha contra la dictadura Somocista. Eventualmente, Ordóñez ayudó en la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1959 y después ayudaba a llevar a cabo operaciones estratégicas de guerrilla hasta su muerte en 1979.


Historia de la revolución nicaragüense

Después de que Estados Unidos ocupara Nicaragua durante las Guerras Bananeras de 1912, la familia Somoza tomó el control del país y lo gobernó desde 1937 hasta 1979. Solo fue hasta que los rebeldes guerrilleros se unieron y fueron entrenados por expertos militares cubanos que esta poderosa familia militar sería desafiada y reemplazada. En general, la revolución nicaragüense mostró cómo el pequeño país llegaría a ser conocido como un lugar de guerras de proxy entre los Estados Unidos y países comunistas como Cuba.


Reverse

Análisis

"No somos aves para vivir del aire no somos peces para vivir del mar somos hombres para vivir de la tierra"

Creado por el revolucionario Bernardino Díaz Ochoa, la cita anterior fue reproducida en medios populares como carteles y pancartas durante la época de la Revolución Nicaragüense.


Los creadores de este reverso del billete utilizan esta cita para mostrar cuán influyentes fueron los reformadores agrarios en la revolución. Obviamente, durante la época de la revuelta, muchos trabajadores sintieron como animales y no como seres humanos. A pesar de trabajar todos los días con la tierra y producir muchos de los alimentos esenciales que consumían el resto del país y las élites, no pudieron disfrutar de los beneficios de su trabajo. Debido a esto, muchos de los trabajadores se unieron para mostrar su apoyo a la lucha por la liberación. Además, muchos de los agricultores dejarían sus hogares para ser entrenados en las tácticas de guerra en otros países.


Foto Original:

Sorprendentemente, al mirar de cerca la fotografía original, muchos de los rostros de los reformadores en realidad contienen sonrisas y expresiones de esperanza. Al principio, la imagen puede verse un poco violenta considerando el hecho de que la mayoría de los hombres en la imagen están empuñando machetes. A pesar de esto, la imagen junto con la cita realmente muestran cómo la revolución en Nicaragua produjo esperanza para muchos de los nicaragüenses que fueron olvidados durante el gobierno de la familia Somoza.

 
 
 

Comments


bottom of page